miércoles, 29 de octubre de 2008

SESIÓN Nº 15, Jueves 30 de octubre 2008


Pintura: "Minerva y Ariadna", Claudio Bravo

Casa Museo “Pablo Neruda”
Isla Negra
Tema: Diálogo Poético en la cotidianidad de nuestra existencia
Encuentro con la vida y obra de César Vallejo, Claudia Lars,
Fernando Pessoa y Juana de Ibarbourou
Dinámica grupal: estudio de biografías y poemas
Plenario

De Ibarbourou, Juana (1892-1979) Uruguaya. Nace en Melo, un 8 de marzo, actualmente Día Internacional de la Mujer, departamento de Cerro Largo, República Oriental de Uruguay. De padre vasco español y madre miembro de unas de las familias más antiguas españolas del país, desde muy joven publicó con el pseudónimo de Juanita de Ybar sus poesías compiladas en “Lenguas de Diamante” de 1919, un libro que la catapultó a la fama por su estilo pleno de sensualidad, hasta con tintes transgresores para la época, apasionado, romántico y erótico. Este erotismo constituyó la vertiente profunda de su brillante producción literaria modernista. Su obra evoluciona hacia la armonía del amor ingenuo, transparente y puro, sin tonalidades dramáticas y sin la angustia de la búsqueda por ser. De todos modos le inquieta la muerte. Su nombre de pila era Juana Fernández Morales. Al contraer matrimonio, adoptó el apellido de su esposo Lucas, Ibarbourou. Su sensibilidad poética acaparó la atención de su pueblo y más allá de sus fronteras, la crítica internacional aplaudió su modernismo que se convirtió en vanguardismo y el año 1929, fue proclamada por el escritor Alfonso Reyes, “Juana de América” representando el sentir de intelectuales, artistas y diplomáticos que se dieron cita en el Salón de Los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Montevideo, para festejarla. Galardonada con el Premio Nacional de Literatura en 1959 fue reconocida por enriquecer la literatura latinoamericana. Tenía un fuerte personalidad, pero llena de amor, que la volcaba en su escritura obteniendo a un público hispano parlante enamorado de sus poemas. Parte de su obra la dedicó a los niños, a los universales y a los de su patria. “Cántaro fresco”de 1920 y “Chico Carlo” de 1944, cuentos autobiográficos de su infancia para niños, son los mejores exponentes de esta creación, fresca, natural, optimista, tendientes a destacar los motivos de la maternidad, de la naturaleza y la belleza física exultada. También su obra “Los sueños de Natacha” publicada en 1945, teatro infantil sobre temas clásicos. Dentro de su producción poética más significativa encontramos «Raíz salvaje» y «La rosa de los vientos». Cuando envejece, su poesía se torna meláncólica, como si su niño interior hubiese sido desilusionado, pero escribe con la misma sensualidad de siempre. Ha sido traducida a muchos idiomas en el mundo y publicó más de treinta libros de poemas. En su poema “El Nido” destacamos este insinuante erotismo maduro: “Mi cama fue un roble/ y en sus ramas cantaban los pájaros. / Mi cama fue un roble/ y mordió la tormenta sus gajos./ deslizo mi mano…”


COMO LA PRIMAVERA
Juan de Ibarbourou

Como un ala negra tendí mis cabellos
sobre tus rodillas.
Cerrando los ojos su olor aspiraste
diciéndome luego:
-¿Duermes sobre piedras cubiertas de musgos?
¿Con ramas de sauces te atas las trenzas?
¿Tu almohada es de trébol? ¿Las tienes tan negras
porque acaso en ellas exprimiste un zumo
retinto y espeso de moras silvestres?
¡Qué fresca y extraña fragancia te envuelve!
Hueles a arroyuelos, a tierra y a selvas.
¿Qué perfume usas? Y riendo le dije:
-¡Ninguno, ninguno!
Te amo y soy joven, huelo a primavera.
Este olor que sientes es de carne firme,
de mejillas claras y de sangre nueva.
¡Te quiero y soy joven, por eso es que tengo
las mismas fragancias de la primavera!



Lars, Claudia (1899-1974) Salvadoreña. Nace en el pueblo de Armenia Sonsonate, República de El Salvador. Es una cuzcatecla. Su verdadero nombre es Carmen Brannon. Su padre fue de origen irlandés y su madre salvadoreña. Ellos no la enviaron a la escuela sino que la confiaron en manos de un gran educadora salvadoreña. Más grande se integró a la enseñanza primaria normal y la terminó en la ciudad de Santa Ana. Fue una poeta intimista, intuitiva y reconocida por su elegancia lingüística donde reconoce su amplísima y compleja cultura. Sus versos fueron en homenaje a la naturaleza, al amor y recuerdos de infancia. A la edad de veinte años publicó sus primero poemas. Se marchó a Nueva York donde se radicó y casó en el año 1923. Vivió en Guatemala, México y Costa Rica. Luego, separada de su esposo retornó a El Salvador para vivir allí hasta el día de su muerte. Por su obra poética recibió numerosas distinciones que se destaca principalmente por el dominio de la métrica, la profundidad en la expresión de sus sentimientos y la pureza del lenguaje. Entre sus obras se cuentan : “Estrellas en el pozo” escrito en 1934, “Canción redonda” en 1937, “La Casa de Vidrio” publicado en 1942, “Romances de Norte a Sur” de 1946; “Sonetos” en 1947, “Ciudad bajo mi voz” y “Donde llegan los peces” editado en 1953; “Escuela de Pájaros” en 1955, “Fábula de la Verdad” de 1959; “Canciones” 1960; “Presencia en el tiempo“ en 1962; “Sobre el Ángel y el Hombre” y “Del fino amanecer” ambas obras escritas en 1965; y “Nuestro planeta mundo” en 1969, obra poética de sus últimos años de vida, por la cual se le dio el doctorado Honoris Causa de la Universidad José Simeón Cañas, ya convertida en una de las grandes poetas del mundo hispanoamericano.


Canción que te hizo dormir
Claudia Lars

La noche del mundo:
¡qué largos cabellos...!
Los suelta en la torre,
la torre del viento.

Los peina en el valle,
los trenza en el cerro,
los abre en las ramas
frías del almendro.

La noche del mundo:
¡qué oscuro su cuerpo. ..!
En él se transforman
las cosas del suelo:
el lirio descalzo
se calza de acero;
el loro se vuelve
piedra de silencio;
la errante neblina
ángel medio ciego,
y el naranjo en flor
un oso de hielo.

La noche del mundo:
¡qué nombre de sueño,
qué barca volante,
qué tiempo sin tiempo!



Pessoa, Fernando (1888-1935) Portugués. Nace un 13 de junio en Lisboa. Su nombre completo es Fernando António Nogueira Pessoa. Su padre, don Joaquim de Seabra Pessoa, al fallecer, lo dejó de cinco años con su madre doña María Madalena Pinheiro Nogueira quien contrajo nuevas nupcias con el comandante Joao Miguel Rosa, Cónsul de Portugal en Durban, Natal. Allí pasó su infancia siendo merecedor de un premio Reina Victoria dado por la Universidad de El Cabo de Buena Esperanza, en África, a los quince años. Inició sus estudios de Derecho en ella en 1903, pero regresó a Lisboa en 1905. Por su educación privilegiada, de influencia británica, comenzó su creación literaria en inglés: “Poemas Ingleses” del Pessoa ortónimo, pero viviendo ya en Portugal para 1908 su interés por la lengua materna se consolidó. Influido por las ideas de los filósofos Schopenhauer y Nietzsche, más las de los simbolistas franceses, introdujo en su nación las corrientes literarias del modernismo y el futurismo. Sus concepciones de vanguardia,“Combatir la Ignorancia, el Fanatismo y la Tiranía” como los tres “asesinos” de la humanidad fueron su lema y es uno de los poetas más originales de su país porque creó tres heterónimos, entre otros: Álvaro de Campos, dilucidando la belleza y el espíritu metafísico con el poema “El paso de las horas” publicado en 1944; Alberto Caeiro, un ser espontáneo y expresivo, hasta niño, el que escribe “El guardador de Rebaños”, en “Poemas” editado en 1946; y Ricardo Reis, vigilante de la forma poética en el lenguaje, en sus “Odas”. A través de estos tres seres y él, con “Poesías” anteriormente publicadas en 1942, puede confrontar sus problemáticas de integración personal, en parte, provocadas por su educación y las culturas a las que se vio sometido: muy inglesa, portuguesa, traspasada por los conflictos socio-políticos de la época, por su ascendencia hidalga y judía y su genealogía, entre ella podemos encontrar que fue nieto paterno del general Joaquim António de Araújo y Pessoa, combatiente de las campañas liberales y nieto materno del Consejero Luís Antonio Nogueira, que fue Director General del Ministerio del Reino. De allí que él se declarara “liberal dentro del conservaturismo”, “cristiano agnóstico”, “opuesto a las iglesias organizadas” y “fiel” a la integración del cristianismo con la Kabbalah y los librepensadores, no obstante ser un hombre tímido y modesto. Su obra poética es una creación experimental, que en las postrimerías del siglo XX, ha sido ampliamente reconocida por los estudiosos, y publicada, después de su muerte, como “Mensagem” en 1945; “Poemas dramáticos” y “Poesías inéditas” entre 1955 y 1956. En 1966, todos sus ensayos fueron recogidos en “Páginas íntimas de autointerpretación”, “Páginas de estética y de teoría y crítica literarias” publicados en 1967 y “Textos filosóficos” publicados en 1968. Su obra “Libro del Desasosiego” que apareció en 1982, fue un mensaje: «Tal vez mi destino sea eternamente ser contable, y la poesía o la literatura una mariposa que, posándoseme en la cabeza, me torne tanto más ridículo cuanto mayor sea su propia belleza», escrita con el heterónimo de Bernardo Soares. Sus aforismos como aquél tan conocido: “Amo como ama el amor. No conozco otra razón para amar que amarte. ¿Qué quieres que te diga además de que te amo, si lo que quiero decirte es que te amo?” más sus apuntes, pensamientos diversos y trozos de un diario que llevó completó una obra contundente y profundamente original en el mundo, escritos que fueron recuperados años después de su muerte acaecida, a la edad de cuarenta y siete años, en Lisboa, un 30 de noviembre.


TENGO TANTO SENTIMIENTO...
Fernando Pessoa
(Versión de Ángel Crespo)

Tengo tanto sentimiento
que es frecuente persuadirme
de que soy sentimental,
mas reconozco, al medirme,
que todo esto es pensamiento
que yo no sentí al final.

Tenemos, quienes vivimos,
una vida que es vivida
y otra vida que es pensada,
y la única en que existimos
es la que está dividida
entre la cierta y la errada.

Mas a cuál de verdadera
o errada el nombre conviene
nadie lo sabrá explicar;
y vivimos de manera
que la vida que uno tiene
es la que él se ha de pensar.


ESTO
Fernando Pessoa
(? 1933)Versión de Rafael Díaz Borbón

Dicen que pretendo o miento
En cuanto escribo. No hay tal cosa.
Simplemente
Siento imaginando.
No uso las cuerdas del corazón.

Todo cuanto sueño o pierdo,
Que pronto cae o muere en mí,
Es como una terraza que mira
Hacia otra cosa más allá.
Esa cosa me arrastra.

Y así escribo en medio
De las cosas no junto a mis pies,
Libre de mi propia confusión,
preocupado por cuanto no es.
Sentir? Dejemos al lector sentir!



Vallejo, César (1892-1938) Peruano. César Abraham nace un 16 de marzo, a 3.500 metros sobre el mar, en los Andes del Perú, Santiago de Chuco. Sus dos abuelas eran descendientes de la cultura Chimú, y sus abuelos, curas españoles. Creció en medio de una gran devoción cristiana la cual provocó el deseo de su familia para que él se convirtiera en sacerdote. Fue el duodécimo hijo en la familia. Ingresa al colegio Nacional de Huamachuco donde interrumpe sus estudios por las condiciones de pobreza de su familia, para reanudarlos al año siguiente y terminarlos en 1908. Es un alumno brillante, excepcional. Parte a Lima. Un hermano suyo, Víctor, lo alienta a estudiar Medicina en la Universidad de San Marcos. Allí no los termina, no obstante es preceptor de los hijos de Domingo Sotil, dueño de la hacienda de Acobamba. Para 1912, con veinte años, es ayudante de cajero en la hacienda azucarera Roma, ganando un salario adecuado para él, pero esto no le satisface al palpar la vida de los campesinos; los que se levantan al alba, trabajan todo el día en los capos de azúcar y sólo reciben una fuente de arroz como alimento al anochecer. Esta vida lo marcará para siempre por cuanto observa las penurias de los hombres y mujeres trabajadores, y la injusticia a la que son sometidos. En 1913 ingresa a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de la Libertad, en la ciudad de Trujillo, al mismo tiempo que trabaja como profesor en el Centro escolar de Varones Nº 241, situado en la Plaza de Armas. Sus primeros versos didácticos dinámicos y humorísticos de su fuerte personalidad intelectual y artística, no tienen el éxito esperado. En 1915 se gradúa de Bachiller en Letras. Su tesis, para alcanzar dicho grado académico, versa en “El Romanticismo en la poesía castellana”, aplaudida por la élite intelectual y literaria de la época.Al terminar ésta, inicia su carrera de abogado y se mantendrá dando clases en el colegio Nacional de San Juan, en Trujillo. Sus primeros versos los publica en los periódicos “La Industria” y “La Reforma”, y en revistas como “Cultura Infantil” del centro escolar Nº 241 y “Balnearios”. Ya se ha incorporado a un grupo de literatos jóvenes donde se halla, entre ellos, Raúl Haya de la Torre, fundador del APRA. Una pena honda lo traspasa cuando muere su hermano Miguel, y parte a Lima. Una vez en ésta, en 1918 colabora en la revista “Nuestra época” que alcan za a publicar dos números, dirigida por José Carlos Mariátegui mientras su trabajo es el de preceptor de enseñanza primaria en el Colegio Barros. Otra pena lo quiebra, fallece su madre. En 1919 aparece su primer libro “Los Heraldos Negros”. Es profesor interino de cuarto y quinto grado de enseñanza primaria en el Colegio Nacional de Guadalupe, en esta ciudad, pero al año siguiente queda sin trabajo. En 1920 regresa a su casa, pero en el camino, un incidente entre un grupo de policías borrachos y diecinueve jóvenes amigos, lo involucra al querer actuar él de mediador y pacifista. Lo detienen, y sin pruebas lo mantienen ciento trece días en prisión. En octubre del año 1921 el juez dictamina que estaba probada la presencia del poeta en los disturbios, pero no en la participación de los delitos. No obstante este sobreseimiento, el caso no se cierra hasta ocho años más tarde. Ese mismo año recibe, a pesar de los acontecimientos, en diciembre, el premio de cuento nacional “Más allá de la vida y de la muerte”, publicado en la revista “Variedades” en junio del año siguiente. Con el dinero del premio publica su libro, en 1922, “Trilce” cuyo prólogo es de Antenor Orrego y el cual tendrá una segunda edición en Madrid, en 1930. Este libro de poesía fue escrito en la cárcel de Trajino, el año 1920. Muchos se preguntan cómo pudo haber escrito aquel libro, tan estrambótico. La respuesta llega medio siglo más tarde, en un libro escrito por el Dr. Neale-Silva, un chileno, catedrático de la universidad Wisconsin quien durante 565 páginas, en un estudio insuperable, da cuenta del valor de la obra. En 1922, con 31 años, publica “Escalas Melografiadas” y “Fabla salvaje”. En 1924 decide irse a Francia ignorando el idioma, apenas con dinero, tiene 500 soles, sin más recursos ni relaciones literarias, y en la obscuridad total de posibilidades, llega en julio a París. Con el tiempo, allí conoce al músico Alfonso Da Silva, a Vicente Huidobro y Juan Larrea, a Julio Gávez, Belisario Calle, a Percy Gibson, entre otros poetas y escritores. Muere su padre en Santiago de Chuco, y este aviso lo recibe en la ciudad luz. Pasarán dos años fúnebres, en el máximo rigor, cae en una depresión, se enferma, lo operan y queda con secuelas, por una hemorragia luego de la intervención quirúrgica, débil, con anemia, y sin tener qué comer. Un escultor de Costa Rica, Max Jiménez, le ofrece su taller de la calle Vercingétorix, aliviándole levemente su apremiante situación económica. Para 1925 puede trabajar, después de dos años de miseria, en la Empresa de los Grandes Periódicos Iberoamericanos (Bureu des Grands Journaux latino-americains) y colabora en la revista”Mundial” de Lima. Viaja a España donde le conceden una beca para estudiar en la academia de San Fernando, a la cual renuncia, por su postura ética, en oposición a la dictadura de Primo de Rivera. Regresa a París el año 1926 donde puede publicar con el poeta español Juan Larrea dos números de una revista literaria “Favorables París Poemas” donde también participan Pablo Neruda, Vicente Huidobro y otros. En esta época entabla una hermosa amistad con el pintor Juan Gris que se finalizará, lamentablemente, cuando éste último fallece, en 1927. La muerte prematura del gran pintor a la edad de cuarenta años lo derrumba. Más tarde conocerá al famoso escritor Waldo Franck, y no sólo a él, sino al profesor y científico Lipchitz, a Miguel de Unamuno, a Dullin, a Barrault, a Tzara, a Desnos, a Portinari, y Gosset, pudiendo realizar entrevistas al gran poeta Maiakovski, a Reinhardt, a Meyerhold, como periodista. Pero la adversidad lo persigue. Es un poeta atormentado espiritualmente, en crisis profunda, se siente inestable y con falta de sentido de la vida, y económicamente no tiene cómo sustentarse. El 1928 parte a conocer la Unión Soviética, Budapest y Berlín. Regresa a París donde se une con Gerogette Philippart, y con ella emprende nuevos viajes, esta vez a conocer Florencia, Roma, Venecia, Viena, Praga Génova y Niza. En 1930, vuelve a Madrid. La revista “Bolívar” publica sus poemas y sus reportajes de la Unión Soviética. Vallejo continúa buscándose a sí mismo. ¿Hacia dónde va? Quiere algo nuevo. Se examina. ¿Qué ha hecho él por los seres humanos? Cae lentamente en una nueva depresión aguda. Comienza su enfermedad del alma que se venía anunciando desde hace tres o cuatro años antes. Su conciencia no lo deja tranquilo, asume la irresponsabilidad del mundo, ese alejamiento de los problemas vitales de los pueblos sufrientes lo desborda como poeta. Piensa que debe haber un mejoramiento de la pobreza para los trabajadores. De pronto escribe renaciendo «Poemas en Prosa», «Contra el secreto profesional» y «Hacia el reino de los Sciris». Participa en los periódicos “Ahora”, “Estampa” y “La Voz”. La editorial Cenit de Madrid le publica su novela “El Tugsteno”, la historia de la hacienda Roma de su juventud, que lanza tres ediciones seguidas en cuatro meses, más que el libro “Sin Novedad en el frente” de Erich María Remarque. Frecuenta a José Bergamín, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Federico García Lorca, el cual le acompaña a todas partes para publicar sus siguientes obras que serán todas rechazadas: «Moscú contra Moscú”, “El arte y la revolución”, una pieza de teatro, «Lock out», “Rusia contra el segundo plan quinquenal”,“Rusia en 1931” e incluso, el cuento sobre pedido “Paco Yunque” que el editor no la publica por ser “demasiado triste, también”, “Entre las dos orillas corre el río”, “Piedra cansada”, contextualizada en una ambiente incásico y “Los hermanos Colacho y Colacha”, una farsa satírica contra la política peruana que no se puede representar termina por amilanarlo, pero trabaja como nunca, incentivado por la adversidad, llevando la cruz de una gran frustración, despedazándose por dentro, en sus fuertes escritos. En 1931, tiene su segunda oportunidad de vivir, porque casi muere en un accidente. Se repone y continúa porfiadamente escribiendo, a veces se pregunta para qué escribe tanto. “¿Para tener los escritos dentro de un cajón?” Contrae matrimonio con Georgette Philippart. Cuando estalla, el año 1936, la Guerra Civil Española se declara republicano. Colabora con los «Comités de Defensa», meetings, colectas de fondos, emprende una serie de artículos en los que denuncia lo inicuo de la no-intervención, sólo provechosa al fascismo no tanto franquista que internacional. Aparece escrito, en 80 días, su obra “Poemas Humanos”, “España aparta de mi este cáliz” y la “Piedra Cansada”. Él sufre. En 1937 participa en el segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. Comienza su etapa de regreso al alma. Un día de 1938 cae en cama. No se podrá levantar más. Lo internan en una clínica. Su temperatura es demasiado elevada. Su agonía dura unos días. El día 15 de abril, viernes Santo, fallece asistido por su mujer y su amigo chileno, Cuto Oyarzún y el escritor español Juan Larrea. En el cementerio se despiden de él Louis Aragón. Más tarde se sabrá que la esposa de Cuto Oyarzún, muy cerca de su lecho de muerte, le oyó mencionar un llamado a su madre. Otros dicen que exclamó:-“¡Me voy a España!”- En 1939, sus “Poemas Humanos” se publican en París. Georgette pide que lo entierren en Montparnasse. En 1991, el estudioso de su obra, Ricardo González Vigil, publica Tomo I de su obra completa poética en “Biblioteca Clásicos del Perú”. Y el año 1992, se conmemora en todo el mundo hispánico, el centenario del natalicio de César Vallejo.


Deshojación sagrada
César Vallejo
Peruano

¡Luna! Corona de una testa inmensa,
que te vas deshojando en sombras gualdas
Roja corona de un Jesús que piensa
trágicamente dulce de esmeraldas.

¡Luna! Alocado corazón celeste
¿por qué bogas así, dentro de copa
llena de vino azul, hacia el oeste,
cual derrotada y dolorida popa?

¡Luna! Y a fuerza de volar en vano,
te holocaustas en ópalos dispersos:
tú eres tal vez mi corazón gitano
que vaga en el azul llorando versos...

lunes, 27 de octubre de 2008

SESIÓN Nº 14 Miércoles 29 de octubre 2008


The Favourite Poet, Alma Tadema

Casa de la Cultura de El Tabo
Tema: Desarrollo Personal en el Aprendizaje Transformacional de padres y apoderados con la poesía.
Encuentro con la vida y obra de Eliana Navarro, José Miguel Vicuña, Diego Dublé Urrutia y Emma Jauch.
Documental de Elicura Chihuailaf- Off de Record

Dublé Urrutia, Diego (1877-1967) Chileno. Poeta de la raza y de su tierra, también pintor y embajador, nace en Angol un 8 de julio. Su madre, Teodorinda Urrutia Anguita y su padre, Baldomero Dublé Almeida, ingeniero y teniente coronel del Ejército, fallecido en la Batalla de Chorrillos, en la Guerra del Pacífico, le entregan una buena educación. Realiza estudios formales en el Santiago College de Angol, en el Seminario Conciliar de Concepción y otros colegios privados de la zona. Viaja a Santiago para terminar sus humanidades en el Instituto Nacional, donde impulsa la Academia Literaria y un semanario satírico escrito en verso. A los 18 años de edad, en 1895, recibe una mención honrosa en el Certamen Varela de Valparaíso, por su libro de poemas “Pensamientos en la tarde”. En 1897, fue aspirante a oficial en el Regimiento de Artillería de Costa de Talcahuano, pero luego se incorporará a la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile. Como estudiante universitario colaboró en los diarios “La Ley” de Santiago y “El Sur” de Concepción, con el seudónimo “The Ripper” (El Destripador). Interrumpió su carrera de leyes al ser nombrado en el Servicio Diplomático Chileno. En 1898, publicó su primer libro de poemas “Veinte años”. En este libro se incluyen poemas de “Pensamientos de la tarde”, de “Reminiscencias”, de 1897 y 1898; y de “Melancolía”, de 1898. En 1903 publicó “Del mar a la montaña”, en Santiago y luego en París. Acogido por la crítica y por los escritores, obtuvo variados elogios. De José Santos Chocano “Usted es el poeta de Chile”; de Rubén Darío: “Su patria tiene en Usted al poeta que le faltaba”; de Hernán Díaz Arrieta (Alone): “El año 1903 publicó “Del mar a la montaña”, versos que le consagraron como poeta chileno de primera clase, admirado, celebrado, recitado. Había en sus estrofas una música de acento nuevo, una fantasía nacional que pintaba con belleza costumbres y paisajes criollos... Una escuela nacía al compás de sus cantos, nada menos que el criollismo”. Dos de sus poemas más conocidos son “La procesión de San Pedro en el mar” y el poema “En el fondo del lago”. Este fue el año donde obtuvo la misión diplomática en Francia que lo llevó por 17 países distintos, entre ellos: Austria, Brasil y Ecuador, donde ejerció el cargo de ministro plenipotenciario de Chile. A raíz de su labor diplomática cultivó amistad con muchos escritores y personalidades del ámbito cultural, entre los que destaca Paul Claudel, francés, quien se había convertido al catolicismo. El escritor Hernán del Solar interpreta que la amistad con Claudel pudo ser el origen de la conversión religiosa de Dublé. En 1917, éste fue incluido en la antología Selva Lírica. Participó de la fundación del grupo literario Los Diez en ese período. Además fue miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española. Sus dos libros que escapan del género lírico son “Profesión de fe” de 1928 y “Memoria genealógica de la familia Dublé” escrito en 1942. En 1953, tras largos años de silencio, apareció “Fontana cándida”, valiosa antología de toda su producción poética que incluye poemas dispersos en diarios y revistas de la época. En 1958, por su destacada trayectoria, se le otorga el Premio Nacional de Literatura. Tuvo una larga vida. Falleció a los 90 años, un 13 de noviembre.


En el fondo del lago

Soñé que era muy niño, que estaba en la cocina
escuchando los cuentos de la vieja Paulina.
Nada había cambiado: el candil en el muro,
el brasero en el suelo y en un rincón oscuro
el gato, dormitando. La noche estaba fría
y el tiempo tan revuelto, que la casa crujía…
Se escuchaba a lo lejos ese rumor de pena
que sollozan las olas al morir en la arena,
y a intervalos más largos esos vagos aullidos
con que piden auxilio los vapores perdidos.
Nosotros, los chiquillos, oíamos el cuento
sentados junto al fuego, y como entrara el viento
por unos vidrios rotos, su frente medio cana,
la vieja se cubría con su charlón de lana.
Era un cuento muy bello:
Tres príncipes hermanos
que se fueron por mares y países lejanos
tras la bella princesa que la mano de un hada
en un lago sin fondo mantenía encantada.
El mayor, que fue al norte, no regresó en su vida;
el otro, que era un loco, pereció en la partida;
y el menor, que era un ángel por lo adorable y bello,
llegó al fondo del lago sin perder un cabello…
Allá abajo, en el fondo, vio paisajes divinos,
castillos encantados de muros cristalinos
y en un palacio inmenso, de infinita belleza,
encerrada y llorando, vio a la pobre princesa.
Se encontraron sus ojos, se adoraron al punto
y lo demás fue cosa de poquísimo asunto,
pues al verlos tan bellos como el sol y la aurora,
el hada, que era buena, los casó sin demora.
-Así acabó la historia de aquella noche… El gato
se despertó gruñendo, desperezóse un rato
y se durmió de nuevo. Zumbó la ventolina
en el cañón, ya frío, de la vieja cocina…
Se levantó un chicuelo y sin hacer ruido
enhollinó la cara de otro chico dormido…
Yo, me quedé soñando con el príncipe amado
por la bella princesa, con el lago encantado
y también con los tristes y apartados desiertos
donde duermen los huesos de los príncipes muertos.



Jauch, Emma (1915-1994) Chilena, de ascendencia alemana. Poetisa-pintora. Nace en Constitución, provincia del Maule. Realiza sus estudios básicos en la Escuela Superior Nº1 y en el Liceo de Constitución finalizándolos en el Liceo Nº 3 de Santiago. Estudia Afiche en la Escuela de Artes Plásticas. Se recibe como profesora de Estado en Artes Plásticas en la Universidad de Chile en 1969. Se casa con el pintor Pedro Olmos. Vive en Buenos Aires donde trabaja como afichista. Por su meritoria labor recibe dos premios de Afiches. Su permanencia en esa ciudad es la de casi dos décadas. Es dibujante de los diarios franceses “France Nouvelle”, “Le Courrier” de La Plata y en la Embajada Británica. Diagrama revistas y trabaja en empresas de publicidad bonaerense. Por su creatividad viaja por varios países hasta retornar a Chile donde ejerce como profesora en el Liceo de Niñas de Linares. En esa ciudad funda el Museo de Arte y Artesanía. Presidenta, sucesivamente por varios períodos del Grupo Cultural ANCOA de la misma ciudad es distinguida como Miembro Correspondiente de Linares de la Academia Chilena de la Lengua en 1984. A raíz de toda su experiencia inicia su labor periodística como columnista en el diario El Heraldo de Linares y publica varios libros de poemas: “Los Pies en la Tierra”, “Noticias de Rapa Nui”, entre otros. Más tarde será docente de la Universidad Católica del Maule. Recibió distinciones en varias exposiciones de pintura. Fue nombrada Hija Ilustre de Empedrado en 1993 y Ciudadana Ilustre de Constitución en 1994 antes de su muerte acaecida en Linares. Es una extraordinaria poetisa, poseedora de una especial sensibilidad. Por su visión alcanza temáticas poéticas sugeridas por todo lo que la rodea, donde se matiza la realidad y lo plástico, iluminados caminos del arte.


“Mañana he de nacer
hace mil años”

Emma Jauch



Navarro, Eliana (1920-2006) Chilena. Nace en nace en Valparaíso un 19 de julio. Su padre Fortunato Navarro Herrera, diputado por Cautín y vice presidente de la Cámara de Diputados, y su madre Guillermina Barahona Soriano, profesora normalista, deciden trasladarse, en 1923, al Fundo El Peral, situado en Trovolhue, en la provincia de Cautín, hoy Novena región, cuando la poeta tiene tres años de edad. Su inspiración la recibió de los bellísimos paisajes de Cautín y escribe, a los siete años, uno de sus primeros poemas “La laguna de Trovolhue”. Desde ese período y lectora por cierto, recibe la influencia del poeta Augusto Winter. Más adelante se verá cautivada por la obra “Desolación” de Gabriela Mistral donde descubre a las mujeres heroicas y del pueblo; también admirada por la creación de los poetas Antonio Machado, Miguel Hernández y de los dramaturgos del siglo de Oro. Cursa sus humanidades en el colegio Santa Cruz de Temuco. En su adolescencia colabora con las revistas «Margarita» y «En Viaje” y luego de salir del Liceo, estudia Filosofía y Derecho en las universidades Católica y de Chile. En la facultad de Derecho, precisamente, conoce al poeta José Miguel Vicuña con el cual contrae nupcias, muy joven. “Cuando Vicuña la divisó -pensó- ¡Esa es la mujer que quiero para mí! Eliana secreteó con su hermana: ¡Ese es mi hombre y quiero parir 7 hijos con él! Dicho y hecho”. De este matrimonio, es madre de siete hijos, Ariel Vicuña, poeta y músico; Ana María Vicuña, filósofa y profesora de lenguas clásicas; Juan Vicuña, químico, víctima de la tortura durante la dictadura; Leonora Vicuña, reconocida fotógrafa; Miguel Vicuña, poeta y filósofo; Rodrigo Vicuña, editor; y Pedro Vicuña, poeta y actor. En 1951 publica “Tres poemas”, su primer libro. En 1955 se integra al grupo Fuego de Poesía fundado por José Miguel Vicuña y Carlos René Correa. Publica a través del «Grupo Fuego de la Poesía”, “Antiguas voces llaman”. La revista “Calicanto” y la “Revista Literaria” de la Sociedad de Escritores de Chile están frecuentemente editando sus poemas. En 1959, a los 39 años, es delegada al Congreso del PEN Club en Frankfurt. En 1963 asiste como delegada de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) al Congreso Mundial de Mujeres por la Paz en Moscú. Crearía, en 1965, su libro “La ciudad que fue”, editado por la Editorial Universitaria y prologado por Gastón von dem Bussche, que será galardonado con el premio Pedro Oña, libro en que se sumerge en la nostalgia por la naturaleza, el campo, los lugares de la infancia y de la perdida inocencia.Su poesía fue elogiada desde temprano por el crítico literario Hernán Díaz Arrieta (Alone). Mientras tanto trabaja en la Biblioteca del Congreso Nacional siendo durante muchos años jefe de la sección de Catalogación, y en cuyo puesto permanecerá cuarenta años. En 1973, constituyó con su familia, el grupo teatral «Mediodía», el que bajo la dirección de Teodoro Lowey estrenó en el Templo Votivo de Maipú, ante un público multitudinario, el poema para voces y coro titulado “La pasión según San Juan”. Por esta audaz y bellísima obra auto sacramental, cuya publicación data de 1980 obtuvo el Premio de la Academia Chilena de la Lengua. Al año siguiente, 1981, asiste especialmente invitada como escritora, al Congreso Internacional de Literatura Femenina de México. En 1995 se publica su libro “La Flor de la Montaña”, por la Editorial Universitaria incluido en la colección «El Poliedro y El Mar», obra donde aparecen canciones, romances, madrigales y sonetos, siendo el motivo, el amor; cristalizando su espiritualidad religiosa. Ha sido candidata al Premio Nacional de Literatura en múltiples ocasiones, y jurado en innumerables concursos de poesía, incluido el del Fondo del Libro y la Lectura. En “La Profesión de silencio”, uno de sus libros inéditos, ella crea conciencia, a través de la poesía, del dolor inconmensurable que provoca la injusticia y la represión. Su poesía ha sido estudiada en diversas universidades chilenas y extranjeras y su obra figura en muchas antologías nacionales y del exterior. El 5 de junio de 2006, a los ochenta y cinco años de edad, fallece víctima de una trombosis cerebral. El ataque ocurre un 18 de mayo, la fecha en que estaba programado un recital de su poesía en la Biblioteca Nacional. Leería por última vez su obra a público, pero no pudo realizar su último sueño.


Detrás de las palomas...
Eliana Navarro
chilena

Detrás de las palomas está el campo,
detrás de las campanas,
de las plazas bullentes,
donde empiezan los verdes fulgurantes,
donde nacen los sueños profundos,
donde dice el silencio
amados nombres
y crecen dulces árboles
y galopan caballos.
Detrás de las palomas,
lejos,
hacia el azul violeta de los montes,
hacia la gradación de los colores:
sol de oro rojo, alba iridiscente.
Detrás de las palomas y de las altas torres,
de los techos plomizos, de las gárgolas,
detrás, se encuentra el campo
con su voz inefable,
con sus múltiples voces rebeldes, intocadas.



José Miguel Vicuña (1920-2007) Chileno. Nace en Santiago. Dedicó su vida a la literatura. Desde pequeño escribió. En su infancia fue muy travieso, más que todos los niños de la cuadra. Su padre, diputado de la República, lo castigaba para que enderezara la conducta, ignorándolo y quitándole el saludo, a lo que él respondía encerrándose en su cuarto, llorando, para luego crear y escribir poesía. A sus 8 años, un día 8 de noviembre, vale la coincidencia por el número infinito, mientras se realiza una fiesta en honor a una tía, le lee un poema a la concurrencia: “Rezo a la Humanidad”. Todos quedaron profundamente sorprendidos al sentir la hondura del poema. De este modo, su padre, Carlos Vicuña Fuentes, se dio cuenta del hijo que tenía, inteligente y sensible, y lo acogió. Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. De un artículo de Martín Huerta en el diario La Nación del 12 de junio del 2006, sabemos cómo se formó el Grupo Fuego de la Poesía, cuyo creador fue José Miguel, entre otros. “Se encendió un 28 de abril de 1955. Hoy, pasada la cincuentena y con una barriga urgente el entusiasmo y la pasión de la entidad aún no se apagan. Unos cuantos locos lindos: José Miguel Vicuña, Carlos René Correa, Eliana Navarro, Jorge Hübner Bezanilla, Julio Barrenechea, Juvencio Valle, Hugo Goldsack, Hernán Cañas Flores y Francisca Ossandón, entre otros, que comúnmente se reunían en el Café Iris, en la Alameda esquina Estado, donde recitaban, soñaban y hacían proyectos como la Cooperativa de Libros con poetas jóvenes propuesta por Carlos René Correa, dieron comienzo a esta sui generis agrupación. De partida, José Miguel Vicuña se opuso de plano a crear algo que tuviera que ver con estatutos, obligaciones y menos con cuotas de dinero. “Esta será una sociedad poética en libertad. Punto”, dijo. Acordaron reunirse en asamblea dentro de 15 días, cada uno traería un par de amigos, nuevas ideas y deseos de proyectar la poesía hasta los ámbitos celestiales. Hugo Goldsack se consiguió una sala en el Círculo de Periodistas, Amunátegui 31, todos con gran entusiasmo pero no llegaron a acuerdo acerca del nombre que le pondrían a la agrupación. ¡Donde hay 10 personas, siempre hay 15 opiniones! Los muchachos dejaron el tema para después, esperando que a alguno le saltara la liebre y se dieron a la labor de la presentación del primer libro lanzado: “Humo lento”. Goldsack era quien hablaba maravillas de aquel texto. El murmullo y los aplausos de la reunión fueron apagados de súbito por el berrinche de un carrobomba y su sirena que acudía a un llamado de auxilio. Papú, papú, papuuuuuú… Panchita Ossandón gritó: “¡Fuego! ¡Fuego!…” “Y, como este elemento está siempre prendido en el corazón de los poetas, Hernán Cañas Flores alzó la voz, para hacerse escuchar: “¡Fuego!… ¡Grupo Fuego! ¿Qué les parece? Grupo Fuego de la Poesía… “Luego, los presentes se dieron a los brindis y acordaron reunirse esa noche en Il Bosco para brindar en forma. Allí fueron presentados a la selecta audiencia por el actor Roberto Parada del Trío Los Pencas y la concurrencia los obligó a recitar algunos poemas. Recompuestos del brebaje acordaron reunirse una vez al mes. Como los que hacían cabeza en el grupo eran Carlos René Correa y José Miguel Vicuña, la cosa funcionó así en sus primeros tiempos, pero se tornó un poquito molesta cuando el grupo fue invitado a un encuentro poético en Bolivia y los poetas bolivianos no sabían a quién dirigir el convite. Vicuña se resistió a ser nombrado presidente y declinó la opción para Correa. Y como los muchachos eran democráticos, igual hubo elecciones: Carlos René, presidente, y José Miguel, vicepresidente. (Huerta 2006) Ante los ojos de José Miguel apareció un remolino de encantamiento y poesía que traía para él la mujer de su vida: la poetisa Eliana Navarro. Joven nacida en Valparaíso y sureña de infancia, menuda, tierna y vital. Eliana llenó su vida…” “…Un 4 de enero sin decir agua va a sus familias y entre amigos, partieron al Registro Civil y se casaron. Luego de la ceremonia cada uno partió para su casa. Así de atarantados.Las vetustas familias hubieron de aferrarse a sus sillas cuando supieron la noticia. Rápidamente organizaron una nueva ceremonia, llevaron de pantalla a un ministro del Registro Civil, hicieron una gran fiesta en casa de la novia y les permitieron marcharse de luna de miel”.(Huerta 2006) En 1951 José Miguel da a conocer “La Edad de Bronce” y en 1955 “Trabajos de la muerte” y “Alígera Summa” En ambas obras subyace el pensamiento existencialista, simbólico, metafísico. En 1958 publicó “El Hombre de Cro-Magnon”, referido a la cultura clásica y a mitos ancestrales. En 1965 presentó “Poemas Augurales” y en 1977 “Cantos”. Fue Bibliotecario Jefe de la Biblioteca del Congreso Nacional y co-fundador del Teatro Experimental de la Universidad de Chile además de haber pertenecido al grupo literario “La Mandrágora”, un importante colectivo de poetas, durante un tiempo. “Era un personaje particular mi papá. Creo que pocas veces he conocido a alguien tan tierno y al mismo tiempo tan autónomo y solitario, sencillo y muy auténtico. Me enseñó la alegría, disfrutar cada momento. Él era gozador de la vida, muy intenso, muy apasionado”, expresa su hija Leonora Vicuña. Falleció a los 87 años, el 11 de agosto del 2007, víctima de un derrame cerebral.


"Testamento"
de su libro “Elemento y Súplica” (2000)
Fragmento

"Estoy pronto. Mi alma va intocada
No importa, pues, que caiga
este telón de tierra
porque otra primavera
se insinúa en el fin.
Ahora que se cumple
nuevamente la hora,
cuando la tarde cae,
parece todo comenzar.
Lo nuevo, lo imposible,
son apenas destellos
de lo que más amamos.
Nada que nos deslumbre,
porque ya lo sabíamos.
Tú naces, creces, vives. Te desvives.
Todo en ti se revela
como forma de enigma.
¿De qué mundo regresas?
¿Qué experiencias tejían
tus ojos al nacer?"



Chihauilaf Nahuelpan, Elicura (1952- ) Mapuche. Nace en Quechurewe, novena Región. “Elicura” significa “piedra transparente” del mapudungun lüg: “transparente”, kura: “piedra”. “Chihuailaf” significa “neblina extendida sobre un lago”; chiway: “neblina,” “lafün/lafken: contracción de “extendido” y “lago”. “Nahuelpán” es tigre-puma (nawel: tigre, pangi: puma. Pocos años después su familia se instala en el pueblo de Cunco, donde realiza sus estudios básicos. Terminará con distinción sus estudios secundarios en el internado del Liceo de Temuco, a setenta y cinco kilómetros de su hogar, y con el sentimiento de ser “exiliado”. Es un período que él llama “el exilio de la ciudad”. A ella llegó hablando un perfecto castellano, pero no pudo entender la semiótica de la sociedad “chilena”, ya que como él nos cuenta se nace en un lugar y ese es el espacio en el que habita el ser humano, y no hay otro. Ingresará a la Universidad de Concepción después, donde recibe su título de Obstetra. Esta profesión nunca la ejerció por dedicarse a la literatura. Su niñez siempre estuvo influenciada por la tradición familiar y la de su pueblo según cuenta. Eran campesinos mapuches aprendiendo de sus antepasados. Gracias a sus abuelos aprende a cultivar la tierra, a compartir la cultura y ser parte de su oralidad. La poesía responde a una permanente conversación, para él que permanece en la escritura, pero situado junto a la oralidad y respetando el pensamiento que lo sostiene, puesto que ese pensamiento es el de su gente, del mundo que habita. La escritura de Chihuailaf tiene que ver fundamentalmente con el universo de la memoria y con el de la historia. Allí permanece un centro desde donde girará la gramática de su escritura. «A orillas del fogón escuché cantar a mi tía Jacinta y escuché los relatos y adivinanzas de mi gente. Es decir, una poesía que no existiría si no estuviera alimentada por la memoria de una familia que pertenece a una cultura que para mí fue y sigue siendo muy hermosa, con mucha ternura. Mi expresión escrita no alcanza a recoger la inmensidad de esa memoria que está pidiendo ser escrita. Quizás alguna vez pueda hacerlo más fácilmente”, nos aclara en “Recado confidencial a los chilenos” en 1999. Plantea que su escritura viene de la oralidad del pueblo mapuche, de la conversación, así transmiten los mayores sus vivencias, su experiencia, ya caminando en el bosque tras el piñon, ya sentados en torno al fogón mateando. Es en esa experiencia que el poeta aprende a valorar y a creer en el poder de la palabra. La palabra, entonces, expresaría la concepción de mundo. Cada palabra da a conocer el pensamiento del hablante. El concepto del diálogo pareciera ser, está en la voz individual versus la voz colectiva: el pueblo mapuche, pero el hablante poético también se involucra con otro dialogante: la naturaleza, en la escritura; de este modo a él le habla el canelo, el árbol sagrado, para hacer prevalecer su pueblo, su cultura y el sentido de colectividad que la sustenta porque ésta le habla, a través de sus ancestros, para que converse con los “winka”, y mantenga siempre, la memoria y la historia de su pueblo. Ésta es la memoria de un pueblo sometido, y con ella, el poeta sale al mundo a solidarizar con otros vejados y humillados. Así se escribirá para unir a dos pueblos (chileno y mapuche) cada uno con sus muertos, con sus exilios, con sus dolores. Como traductor mapuche - chileno, él llegará a traducir a Pablo Neruda a su lengua, el mapudungun, única traducción, en “Todos los Cantos, Ti Kom Vl” poemas que dan cuenta del interés o conocimiento de Neruda sobre los pueblos indígenas; y su obra se traducirá, al mismo tiempo, a diversas lenguas en Europa. Ha publicado“El invierno y su imagen” en 1977; “En el país de la memoria”, una autoedición de 1988; “El invierno, su imagen y otros poemas Azules” en 1991. En 1994 organiza, en conjunto con Jaime Valdivieso, el congreso «Zugutrawn, reunión en la palabra. Primer encuentro de poetas chilenos y mapuches», en Temuco. Este mismo año recibió el premio “Mejores Obras Literarias” del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Asimismo, fue invitado a Cuba como jurado del Premio Casa de las Américas. Luego vendrán “De sueños azules y contra-sueños” en 1995; “A orillas de un sueño azul”, “La Palabra: Sueño y Flor de América” como un adelanto de una muestra de Oralitura Indígena de América en 1997, año en que le otorgan el Premio Municipal de Literatura, de la municipalidad de Santiago, mención poesía, por su creación “De sueños y contrasueños”. Varios de sus libros han sido ilustrados por el grabador chileno Santos Chavez, lo que realza su trabajo poético. También ha obtenido, en dos ocasiones, el premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura y ha sido elegido Secretario General de la Agrupación de Oralitores Indígenas de América e integrante del directorio de la Corporación NorAlinea, de defensa de los derechos humanos. En conjunto con el grupo musical Illapu, elaboraron un tema denominado “Bío-Bío Sueño Azul”, basado en unos de sus poemas. Virginia Vidal nos cuenta una de sus visitas a Elicura: “Se va desenredando la conversación y conseguimos que Elicura nos vaya contando algo de su vida. Ajeno a los aspavientos, serenidad y cortesía son inherentes a su personalidad; de repente, le brota el humor. Nos cuenta que una especie de atavismo lo impulsa a correr en cuanto siente el motor de un avión. Corre y sale al patio y hasta se saca la camisa para saludar a la aeronave. Esto es inevitable y lo hace siempre. Beti se ríe corroborando las palabras del marido. Muchos se chancean llamando a Elicura “el mapuche cibernético”, porque emplea la computadora e internet, pero él no se enoja, atento siempre a todos los avances para comunicarse con el mundo y convencido de que ninguna técnica, procedimiento ni disciplina pueden alterar la mente ni el corazón del hombre, pero sí le pueden facilitar el contacto con los demás”.


ÑI PEWMA MEW GÜMAN.

Elicura Chihuailaf Nahuelpan
Ka mapu mülepun gümaken
ñi pewma mew
rofülenew ti pu wechun wenu
ñi pu mawidantu mew
Müte alütuwlay ti rüpü
pu lamgen, pu peñi
ka witralen mülen tüfachi Ko
mew, pifiñ
Küpalelmu chi tamün Kallfü
Kawell wirafkülen wiñotuan
Kamapu küpan, welu ñi kümel
kaley ñi piwke
Eymün mew ta choyügen
Femgechi duguafiñ taiñ ayin

EN MIS SUEÑOS
Elicura Chihuailaf Nahuelpan
Traducción del poema anterior

Lejos de mi tierra añoro
cuando en mis sueños
me abrazan las altas cumbres
de mis montañas.
No es tan ancho el mar
hermanas, hermanos
y de pie estoy sobre estas aguas,
les digo.
Envíenme vuestro caballo
azul, galopando volveré
De lejos vengo, pero mi
corazón resplandece
De ustedes soy hijo, pues
Así hablaré a nuestra Gente
Amada.

ESPECTÁCULO DE MÚSICOPOÉTICA


Pintura: Orpheus Leading Eurydice from the Underworld,
Corot - (Jean-Baptiste-Camille Corot)



Lectores Poéticos:
Edith Blume, Moira Brncic, Absalón Marco Antonio Díaz, Arison González, Patricia Latorre, Gabriel Morales, Jacqueline Paz, Marcela Silva, Jerson Rojas, Alicia Salgado,
Luisa Werth y Walter Steil

Directora de los Conjuntos de Campanas: Luz Albert E.

Conjunto de Handbells “Las Coincidencias” de Isla Negra
Edith Blume, Moira Brncic, Arison González, Mario Henríquez, Patricia Latorre, Gabriel Morales, Sabrina Morales, Jacqueline Paz, Tamara Pichunante, Claudia Pinto, Jerson Rojas

Conjunto de Handchimes “San José” de Independencia
Ashley Acuña, Claudio Escobar, Myriam Flores, María Elena Farías, Cecilia González, Valeria González, Constanza González, Gloria Opazo, Jaime Ortiz, Romina Silva, Cecilia Uarac, Yolanda Ureta

Solista en viola: Francisco Mañialich R.

23 de octubre 2008
18:30 horas
Capilla del Centro Cultural “San José”
Calle San José 1053
Independencia- Santiago

Contacto: Jefa de Difusión proyecto Sanar Educando
Darinka Alarcón Brncic
darybrn@gmail.com-campananarioazul@yahoo.es



Música y Poesía


1.- Melodía en Fa
Anton Rubinstein

Las Coincidencias de Isla Negra

Poema
“No te detengas”
Walt Whitman

Lector Poético: Gabriel Morales


2.- Suite Norteamericana
Folklore norteamericano

Las Coincidencias de Isla Negra

Poema
“La Aurora”
Federico García Lorca

Lector Poético: Marcela Silva


3.- Morning Has Broken
Cat Stevens

Las Coincidencias de Isla Negra

Poema
“Tarea Escolar”
Jacques Prévert

Lectora Poética: Luisa Werth


4.- Gracias a la Vida
Arreglo musical de Jaime Soto

Las Coincidencias de Isla Negra

Poema
“Gracias a la Vida”
Violeta Parra

Lector Poético: Absalón M. Antonio Díaz


5.-She’s like the Swallow
Folklore canadiense

Las Coincidencias de Isla Negra

Poema
“Volverán las obscuras golondrinas”
Gustavo Adolfo Bécquer



6.- Reflections
Gail Downey

Las Coincidencias de Isla Negra

Poema
“El principio y el Fin”
Gonzalo Rojas

Lector Poético: Arison González


7.- Schönster Herr Jesu I
Hoffman von Fallersleben

Conjunto San José

Poema
“Esto”
Fernando Pessoa

Lectora Poética: Edith Blume


8.- Schönster Herr Jesu II
Hoffman von Fallersleben

C. las Coincidencias de Isla Negra

Poema
“Amiga Poesía”
Eliana Navarro

Lectora Poética: Alicia Salgado


9.- Lluvia
Improvisación musical del grupo

Conjunto San José

Poema
“La mamadre”
Pablo Neruda

Lector Poético: Jerson Rojas


10.- Concierto para piano Nº 21
W.A.Mozart

C. Las Coincidencias de Isla Negra

Poema
“Viajera”
Emma Jauch

Lectora poética: Edith Blume


11.- Regalos simples
Melodía Shaker

Conjunto San José

Poema
“Sueño Despierto”
José Martí

Lectora Poética: Moira Brncic


12.- Finlandia
Jan Sibelius

C.Las Coincidencias de Isla Negra

Poema
“Hagamos un trato”
Mario Benedetti

Lectora Poética: Jacqueline Paz


13.- Adagio
Georg Philipp Telemann

C. Las Coincidencias de Isla Negra

Poema
“Nanas de la cebolla”
Miguel Hernández

Lectora Poética: Patricia Latorre


14.- La Lucha ha cesado
Giovanni Palestrina

C.Las Coincidencias de Isla Negra

Poema
“La Compañera”
Efraín Barquero

Lector Poético: Absalón Marco Antonio Díaz


15.- Edelweiss
Rogers and Hammerstein

C. Las Coincidencias de Isla Negra

Poema
“Dos ángeles” (de “Tala”)
Gabriela Mistral

Lectora Poética: Luisa Werth


16.- Deutsche Volkslieder
Tres canciones folklóricas alemanas

C. Las Coincidencias de Isla Negra

Poema
“Die Lorelei”
Heinrich Heine

Lector Poético: Walter Steil

sábado, 25 de octubre de 2008

Seminario de Perfeccionamiento en Santiago de Chile

Sesión Nº 10, Documento de trabajo personal


Pintura: "The Wind", Vladimir Kush

SESIÓN Nº 10
Miércoles 8 de octubre 2008
Casa de la Cultura El Tabo
Documento de trabajo personal


Cabrera Jasso, Ciprián (1950- ) Tabasqueño. Nace en Emiliano Zapata (antes MonteCristo) un 2 de julio, Tabasco. Dramaturgo, ensayista, narrador, poeta. Estudió Psicología en la UNAM y realizó cursos de literatura inglesa en la Universidad de Michigan. Jefe de área de Investigación del Centro de Investigación de Culturas Olmeca y Maya; funcionario de la Dirección de Educación Superior e Investigación científica de la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación del Gobierno de Tabasco; Jefe del Centro de Investigación SECUR; Coordinador Galería de Arte «El Jaguar despertado»; maestro de educación especial y rehabilitación Infantil UNAM; es director editorial y asesor del Instituto de Cultura de Tabasco; editor de la revista «Expresión» y colaborador en diversas publicaciones: «Ámbar», «Avance», «Clarín», «Cultura Sur», «Diálogo Cultural entre fronteras de México», «Graffiti», «Integración», «La Gaceta del FCE»,, «La Orquesta», «Manglar», «México Desconocido», «Nexos», «Novedades de Tabasco», «Poesía» y «Revista de la UJAT» Ha publicado los libros de poesía «Quinteto de Cámara» (Casa de la Cultura de Cárdenas, Tabasco, 1985); «Trilogía de Sombras» (Gobierno del Estado de Tabasco, 1985); «Kasandra» (UJAT, Villlahermosa, 1988); «Diez poemas para encontrar una luz» (UNAM, El Ala del Tigre, 1991); «Devastaciones del barbasco» (La Tinta del Alcatraz 1993); «Los enebros» (Monte Carmelo, 1998). De sus novelas tenemos «Onishi y la fiesta del infierno» (CONACULTA/ICA, Los Cincuenta, 1994); «Celia y la obscura Esperanza» y «Ciliace y el borde de la obscuridad» (UJAT 1998). Obra de Teatro: «El Retrato». Ensayos: «Escudriños» y «El uno y la otredad», entre otros de su prolífera creación.

LA VOZ
Ciprián Cabrera Jasso
Mexicano

Sólo la voz, era sólo la voz
sin guiños, sin gestos, sin aspavientos
sólo la voz...
Pero no era sólo la voz
lo que nacía de Él,
lo que el viento atesoraba de Él.
No sólo la voz
sino el eco de su corazón,
el destello luminoso de su espíritu
y los siglos
interminables siglos
de vagar sobre la faz de la tierra,
quizás en otros cuerpos.


Hernández,Mariano (1964- ) Mexicano. Nace un 26 de enero. Estudió Administración en la Escuela Panamericana en 1985, egresado de Economía de la ITAM en 1989, tiene también estudios de Análisis Político en la UAI y Claustro de Sor Juana en 1996, y de Inversión Extranjera en la UNAM y Universidad del País Vasco en el 2001. En el año 1998 impulsó el proyecto editorial independiente Obranegra que mantuvo hasta el 2001. Es autor de «Sombra tras la Sombra» en ese mismo año, una obra de cantos, poesía breve y elegías; de «Bellas Atroces» y dad Nacional de México como una antología generación poética de los sesenta. Todas sus creaciones han sido antologadas en prensa, revistas y páginas de Internet y distribuidas en México, Argentina, Chile, Uruguay, España, Francia, Estados Unidos y Costa Rica. Ha sido reconocido con un Primer lugar en el certamen de Poesía «Luis Astey», tercero en el certamen de Cuento «Ramón Zorrilla» en el 2002; y Mención Honorífica en el Premio Nacional de Poesía Tintanueva 2004. Colabora actualmente en periódicos y revistas. Ha visitado Chile para el lanzamiento de su obra «Bellas» (Romanza) editado por la Universidad Bolivariana, colección Arte Poética.

CANTAS UN CANTO
Mariano Fernández
Mexicano

CANTAS UN CANTO apenas como suspiro
un canto como de seda libre al viento
cantas desde tus ojos
cantas con la mirada
el canto de los colores al atardecer
el canto del brillo y la transparencia del agua
cantas desde tus manos
el canto grácil de la danza
el canto de la tibieza y el ajenjo
cantas desde tus pasos
cantas desde tus pies
cantas desde tu risa
cantas desde tu cabello
cantas porque es el lenguaje
de la inocencia de tu belleza.
(2007)


Nervo, Amado (1870-1919) Mexicano. Nace en Tepic, Nayarit, México un 27 de agosto. Durante su juventud se sintió atraído por el sacerdocio por su espíritu místico, pero por los múltiples estímulos de la vida, los viajes que emprendió, los amores que compartió y por la misma poesía, de la cual se enamoró, no llegó a sus sueños de convertirse en clérigo. Ingresó en el cuerpo diplomático. Fue embajador de su país en Madrid, España y en Montevideo, Uruguay. Influyó en él, Manuel Gutiérrez Nájera, periodista, quien escribía con diferentes pseudónimos, cuando él llegó a la capital, México. Es el comienzo de la narrativa modernista. De este modo Nervo encontró eco en el temperamento religioso y romántico - simbolista de Nájera - , y se rodeó de todos los poetas y grupos que comulgaban con la revista “Azul” y la “Moderna”, dejándose llevar por la pasión por el modernismo americano. No sólo fue poeta sino que novelista y ensayista. De la revista “Azul” fue cofundador junto a Nájera, que pretendía llevar a cabo una renovación artística. Fue una de las personalidades más complejas de la literatura hispana. Su primera novela “El bachiller” de 1895 todavía presenta rasgos naturalistas, y sus primeros poemas, en el libro “Perlas negras y Místicas” de 1898, tienen características de la poesía modernista. En esta época funda también la Revista Moderna. En 1900, viaja en misión diplomática a Europa, donde entra en contacto con Rubén Darío y Leopoldo Lugones cuya influencia le hicieron abrazar por completo el modernismo. Escribe en ese momento cuentos, libros de viaje, ensayos y, por supuesto, poesías que agrupó en el libro “El éxodo y las flores” de 1902. En su poema “Autobiografía”, muy singular por cierto, nos dice casi todo lo de su vida “¿Versos autobiográficos? Ahí están mis canciones,/allí están mis poemas: yo, como las naciones venturosas,/ y a ejemplo de la mujer honrada,/no tengo historia: nunca me ha sucedido nada,/¡Oh, noble amiga ignota!, que pudiera contarte.//Allá en mis años mozos adiviné del Arte/la armonía y el ritmo, caros al musageta,/y, pudiendo ser rico, preferí ser poeta./- ¿Y después?/ -He sufrido, como todos, y he amado./¿Mucho?/-Lo suficiente para ser perdonado...” Lentamente se fue apartando del modernismo por su misticismo, su religiosidad incluso anacrónica para la época. Para la primer década del siglo XX, dos obras destacan: “Los jardines interiores” de 1905 y “En voz baja” de 1909. La siguiente década fue muy prolífico, escribió “Serenidad”, en 1914, “Elevación” en 1917, “Plenitud” en 1918. De “La amada inmóvil”, publicada después de su muerte, una obra inspirada en un amor permanente por Ana Daillez, ya fallecida, son los poemas más conocidos por la gente. Falleció en Montevideo, Uruguay.


BUEN VIAJE
Amado Nervo
Mexicano

Con la mitad de un periódico
hice un buque de papel,
y en la fuente de mi casa
va navegando muy bien.
Mi hermana con su abanico
sopla que sopla sobre él.
¡Muy buen viaje, muy buen viaje,
buquecito de papel!


Darío, Rubén (1867 -1916) Nicaragüense. Nace un 18 de enero. Su nombre real es Félix Rubén García-Sarmiento. Su madre, Rosa Sarmiento de García Darío salió de León en diciembre, acompañada por una tía. Estaba a punto de darlo a la luz, nacimiento que ocurrió en Metapa, Nicaragua. Regresó un mes después a León, con su bebe, donde se instaló a vivir con su familia. Esta ciudad cobijó la infancia de Rubén, que a la edad de doce años publicó los poemas: “Una Lágrima”, “El desengaño” y “La Fe”, como si fuese un clarividente en relación a las vicisitudes de su madre y las tristezas familiares, debido a su especial sensibilidad. Fue tanta su madurez para enfrentar la existencia que en 1882, cuando tenía quince años se atrevió a visitar al entonces presidente de la república don Joaquín Zavala para entregarle un poema donde execraba de su patria y la religión imperante, recitándoselo; para enseguida solicitarle si podía viajar a Europa. El presidente de la República escuchó con atención el poema y le respondió: “Hijo mío, si así escribes ahora contra la religión de tus padres y de tu patria, que será si te vas a Europa a aprender cosas peores» De este modo se quedó sin la posibilidad de realizar su sueño, pero al parecer no le importó, se enamoró y se casó con doña Rosario Murillo con quien partió a la hermana república de El Salvador, a trabajar. Continuó escribiendo y en esta nación encontró a don Francisco Gaviria quien lo introdujo en la poesía castileña. Para 1883, regresó a su patria y trabajó en múltiples oficios con dignidad mientras perfeccionaba su escritura. Es considerado el padre del Modernismo, movimiento poético muy importante en la historia de la literatura española. Es la integración del simbolismo de los franceses y la escuela parnasiana a partir del romanticismo. (El simbolismo fue a un movimiento literario surgido en Francia alrededor de 1886. Es una reacción contra el naturalismo y uno de sus cultores fue Beaudelaire sin adscribirse formalmente a él. Para este poeta, colocado en pleno naturalismo por la época, en la poesía hay que buscar lo que ésta significa, lo que está detrás de ella y desarrollar la mística de un lenguaje, el cual no sólo representa las cosas por su significado, sino también por su significante. Una nueva generación comenzó a pensar que el mundo no es más que una representación, un símbolo oculto y velado de ciertas leyes eternas. En el simboismo la intimidad del poeta es la expresión de su propia individualidad y la naturaleza pasa a ser el símbolo de su intimidad. Por otro lado, los parnasianos tienen su raíz en las musas del monte Parnaso, la mítica griega, la expresión de la Naturaleza sensible a través de la enseñanza de la antigüedad, con sus reglas y cánones clásicos. Ambos movimientos y el sentimiento romántico quedaron atrás con el Modernismo). Darío utiliza el simbolismo para embellecer su estilo clásico o parnasiano; su estilo clásico lo enriquece con su expresión íntima poética, en pos del misterio donde existe la pasión del poeta, no sólo la descripción clásica de la naturaleza; la armonía musical en los versos y una suerte de arte visual, colorida, hasta exótica donde sentimientos muy personales se encuentran con un estilo elegante de la escritura (vestigios parnasianos) y la melodía de sus palabras dándole cierta sonoridad a su poesía. Mezcla las diferentes vertientes anteriores. En sus “Prosas Profanas”observamos esta innovación: «Llena tu copa y bebe; la fuente está en ti mismo». «Mi poesía es para mí y está en mí. Lo principal es no imitar a nadie y a mí aún menos». “Canción de Otoño en Primavera» es uno de los poemas más emblemáticos de su creación. Así como no pudo viajar a Europa a los quince años, por su creación literaria conquistó este continente llegando a España a los 18 años. Recibió la influencia de los poetas de la época, llegó en pleno simbolismo, y en 1888 publicó “Epístolas y poemas”, a los 21 años, una recopilación de su producción del año 1885. Luego “Azul”, un clásico libro de amor y romántico; más tarde, “Los Raros” en 1896 y “Cantos a la Vida y la esperanza” en 1905. Con el Modernismo, Rubén Darío lideró vastos movimientos literarios en Chile, España, Argentina, y Nicaragua. En Chile especialmente arribó en 1886, el 24 de junio, fue recibido por Eduardo Poirier, quien le dio la bienvenida oficial y lo presentó ante la intelectualidad con un artículo publicado en El Mercurio. Se dedicó a escribir “Emelina”, novela que fue expuesta en el certamen Varela. Finalizada en diez días, no se publicó hasta 1887, junto con su segundo libro creado en Chile, “Abrojos”. En el mes de agosto conoció Santiago, para conversar con la juventud letrada y ocupar un puesto como redactor del diario La Época donde escribió: “vivir de arenques y cerveza en un casa alemana para poder vestir elegantemente, como correspondía a mis amistades aristocráticas”. La élite culta vislumbró una nueva corriente literaria, el modernismo, y se ubicó en el centro de la discusión intelectual, participando en las tertulias de Pedro Balmaceda Toro, hijo del Presidente Balmaceda. Santiago fue para él una ciudad fascinante, inspiradora de poemas, cuentos y artículos. Iba a visitar el Parque Cousiño con asuidad, el Cerro Santa Lucía, la Alameda de las Delicias y la Biblioteca Nacional de Chile. Estos parajes incluso, influyeron en la creación de su libro más importante “Azul”. Falleció en Nicaragua, reverenciado por su pueblo porque uno de sus méritos fue también escribir en su idioma castellano, fuera de España. ONATINA

Rubén Darío
Nicaragüense

La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña, dice cosas banales
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz,
o en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere
ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras,
bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa
de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte;
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
¡Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal!

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste, la princesa está pálida)
¡Oh, visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe
-la princesa está pálida, la princesa está triste-
más brillante que el alba, más hermoso que Abril!

-¡Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-,
en caballo con alas hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con su beso de amor!

Sesión Nº 10, Dinámica Grupal


Pintura: "In the Land of Cervantes", Vladimir Kush

Miércoles 8 de octubre 2008
Casa de la Cultura El Tabo
Trabajo de dinámica grupal con la poesía de Gonzalo Rojas
Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández,
Federico García Lorca y Antonio Machado
Síntesis de la lectura de sus poemas a través del espacio, el movimiento y la corporalidad.


García Lorca, Federico (1898-1936) Español. Nace un 5 de junio en Fuente Vaqueros, provincia de Granada. Su padre fue don Federico García Rodríguez y su madre doña Vicenta Lorca Romero. Es el mayor de cuatro hermanos: Francisco, Concha e Isabel. En Almería inicia sus estudios de bachillerato y de música. Tocaba el piano y cantaba excepcionalmente. Al año siguiente se traslada con su familia a vivir a Granada. Entre 1915y 1917 se aboca a sus estudios de Filosofía, Letras y de Derecho, en la Universidad. Entabla amistad con el núcleo intelectual de esta ciudad. En este grupo encontramos a Miguel Pizarro, Ismael G. de la Serna, Melchor Fernández Almagro y al catedrático Martín Domínguez Barrueta que dirige viajes de estudios para sus alumnos y por éste motivo Federico conoce Andalucía, Castilla y Galicia. Por estos mismos años entabla amistad con el compositor Manuel de Falla con el cual organizará, en 1921, por su gran disposición para el teatro durante la fiesta de los Reyes Magos, en su casa, una extraordinaria función de Títeres de la cual todo el mundo quedará agradecido, y recorrerá, el año 26’ las Alpujarras. En 1918 publica, en Granada, su primer libro “Impresiones y Paisajes”. En 1919 se traslada solo a Madrid donde vivirá hasta 1828. En esta gran ciudad conocerá a Salvador Dalí, a Pablo Picasso, al cineasta Luis Buñuel, a Pedro Salinas y a José Moreno Villa. Al año siguiente presenta su obra dramática “El maleficio de la Mariposa” en el teatro Esclava, pero no tiene público. No se frustra, en cambio, reanuda sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras mientras escribe sus “Suites”. En 1921 publica “Libro de Poemas”. En noviembre de este mismo año, contando sólo con 23 años, crea la mayor parte de su “Poema del Cante Jondo”, primitivo poema andaluz, que será publicado en 1931. El escritor Juan Ramón Jiménez, admirado por su creación lo distingue incluyéndole, en su revista “Indice”, algunos de sus poemas. Lo visitará más adelante para entablar un vínculo literario. Para 1922, Federico se presenta como conferencista en el Centro Artístico de Granada, en torno a “El Cante Jondo”. Celebra, en la plaza de los Aljibes de la Alhambra de Granada, la «Fiesta-concurso del cante jondo». (El “Cante Jondo” se ha cultivado de tiempos inmemoriales y tuvo una influencia en los músicos de la escuela rusa. El compositor Glinka fue a Granada y estuvo horas enteras con un celébre guitarrista, Rodríguez Murciano, oyéndole las variaciones y falsetas del canto. Claude Debussy tuvo al Cante Jondo una honda estima, así como Nicolás Rimsky-Korsakov, Albéniz, Manuel de Falla y Granados). Federico no deja de escribir y comienza la creación de “Don Cristóbal y la señá Rosita”. Es el año 1923. Su creatividad no se detiene. Ahora dibuja y entabla amistad con el pintor Gregorio Prieto. Se licencia en Derecho, pero no ejercerá. Conoce al famoso poeta Rafael Alberti con quien entabla una gran amistad. En 1925 termina su drama “Mariana Pineda”. Esta obra será representada por la compañía de Margarita Xirgú en el Teatro Goya de Barcelona y en el Teatro Fontalba de Madrid, dos años más adelante, en el 27’, y en Granada, el 29’. En Cadaqués vive una temporada invitado por Salvador Dalí a quien le dedica una Oda. Pasa frecuentes temporadas en la Huerta de San Vicente, en la vega granadina, con sus padres y hermanos. La “Revista de Occidente” publica su “Oda a Salvador Dalí”. En el Ateneo de Valladolid, donde es aclamado, se presenta recitando sus obras, entre ellas, “Romancero Gitano”, que será publicado en la “Revista Occidente” el año 28’. En 1927 publica el libro “Canciones” que tendrá una segunda edición el año 29’, y el grupo de L´Amic de les Arts donde participa S. Gasch, J.V. Foix, L. Montanya y S. Dalí,
entre otros, le organiza una exposición de sus dibujos en las Galerías Dalmau de Barcelona. Sus actividades lo hacen encontrarse con el poeta Vicente Aleixandre. Al finalizar este año, el Ateneo de Sevilla, en ocasión de rendirle un homenaje al poeta Góngora, lo invita a dar una lectura de sus poemas acompañado también de los poetas Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Juan Chabás, José Bargamín y Rafael Alberti y le presenta a Luis Cernuda y Joaquín Romero Murube. En 1928 dirige la revista “Gallo”, secundado por un grupo de intelectuales granadinos, alcanzando a publicar dos números. “Oda al Santísimo Sacramento del Altar” que será publicado parcialmente durante este período. En la Residencia de Estudiantes da una memorable conferencia en torno a sus “Canciones de Cuna Españolas”. Parte a los Estados Unidos, vía París-Londres, en Compañía de Fernando de los Ríos, arribando a Nueva York. Ingresa a la Universidad de Columbiadonde brinda varias conferencias. Visita teatros, cines, museos y se apasiona por el jazz permaneciendo allí hasta enero de 1930. Inicia, en esta etapa, “Poeta en Nueva York” que publicará al año siguiente dictando una conferencia y ofreciendo su lectura en la Residencia de Señoritas, de Madrid. Escribe el guión de “Viaje a la Luna” y comienza “El Público” que finalizará en La Habana. El torero Ignacio Sánchez Mejías y la cantante “La Argentinita” le visitan en Nueva York. A éste, en 1935, le dedicará, tras su muerte en la plaza de toros de Manzanares, Ciudad Real, “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”. Invitado por la Institución Hispano-Cubana de Cultura marcha a La Habana, donde pronuncia varias conferencias para retornar a España donde estrena, en Madrid, la mínima versión de “La Zapatera Prodigiosa”. El año 1931 será un período muy promisorio para su vida: funda y dirige el teatro “La Barraca” junto a Eduardo Ugarte como teatro universitario ambulante. Su primera gira la realizará al año siguiente representando obras de teatro clásico español en diversos pueblos de la península ibérica, luego saldrá, con la compañía, a recorrer Argentina y Uruguay donde representará sus obras: “Mariana Pineda”, “Bodas de Sangre”, la que tiene un éxito rotundo con más de cien representaciones, (ésta se estrenará también en el teatro Beatriz de Madrid en 1933); y la “Zapatera Prodigiosa” además de dictar conferencias. En esos momentos, en Buenos Aires, conocerá al poeta Pablo Neruda con el que entablará una hermosa y sublime amistad. Famoso es su diálogo poético con el “Alimón”. Dirá Pablo Neruda de él, en sus “Memorias: Confieso que he Vivido”: “A mí me seducía el gran poder metafórico de García Lorca y me interesaba todo cuanto escribía…”; “…En el teatro y en el silencio, en la multitud y en el decoro era un multiplicador de la hermosura. Nunca ví un tipo con tanta magia en las manos, nunca tuve un hermano más alegre. Reía, cantaba, musicaba, saltaba, inventaba, chisporroteaba…” “…¡Qué poeta! Nunca he visto reunidos como en él la gracia y el genio, el corazón alado y la cascada cristalina”. Para 1932 es un poeta reconocido en el mundo. Con treinta y cuatro años se dedica a dictar conferencias en Valladolid, Sevilla, Salamanca, La Coruña, San Sebastián y Barcelona y brinda una exposición de sus dibujos en el Ateneo Popular de Huelva. En 1933, en México, le publican la “Oda a Walt Whitman”. Al retornar a su patria, en mayo, las representaciones teatrales de sus obras en la Barraca continúan de viento en popa. Aprovecha de revisar, a pesar del escaso tiempo del que dispone, el original de “Diván del Tamarit”. Mientras se estrena “Yerma” en Madrid, por la compañía de Margarita Xirgú, él crea “Doña Rosita la Soltera o el Lenguaje de las Flores”. Ésta se estrena en Barcelona, donde él permanece un tiempo para asistir también a las de “Yerma” y ”Bodas de sangre”. Es incansable, escribe “Sonetos”. Nunca se sabrá si su capacidad premonitoria lo hizo crear antes de morir, con inigualable sabiduría y sensibilidad, antes que los fascistas lo asesinaran, tan extensa obra, dado el ritmo con que escribía. La compañía de Lola Membrives estrena “La Zapatera prodigiosa” en el teatro Coliseum de Madrid. En 1936 publica “Primeras Canciones” y concluye “La Casa de Bernarda Alba” que no se representará hasta después de su muerte, en 1945, y en Buenos Aires. Este año será el fatídico para tan gran creador. El 13 de julio él deja Madrid para dirigirse hacia Granada. Reposa unos días en la casa de su familia y allí se entera que Franco, en una alzamiento militar contra la República, combatirá contra los que aspiran a hacer de España un país democrático, provocando una cruenta Guerra Civil entre los españoles, dirigido por el Fascismo. El 16 de agosto de 1936 el poeta es detenido. De su paradero varios días no se sabe. El 19 de agosto es la fecha en que lo asesinan en Víznar, Granada, fusilándolo en una cueva oculta. Dejó inédita e inconclusa una numerosa obra. En “Poesía y Prosa” de Pablo Neruda se encuentra “Federico García Lorca”: “¡Cómo atreverse a destacar un nombre de esta inmensa selva de nuestros muertos!...”“…Sí, ¿cómo atreverse a escoger un nombre, uno sólo, entre tantos silenciosos? Pero es que el nombre que voy a pronunciar entre vosotros tiene detrás de sus sílabas obscurasuna riqueza mortal, es tan pesado y tan atravesado de significaciones, que al pronunciarlo se pronuncian los nombres de todos los que cayeron defendiendo la materia misma de sus cantos, porque era el defensor sonoro del corazón de España. ¡Federico García Lorca! Era popular como una guitarra, alegre, melancólico, profundo y claro como un niño, como el pueblo…” “… todo lo que tocaba se llenaba de profundas esencias, de sonidos que llegaban hasta el fondo de las multitudes…”; “Y perdonádme que de todos los dolores de España os recuerde sólo la vida y la muerte del poeta. Es que nosotros no podremos nunca olvidar este crimen, ni perdonarlo…” (Conferencia pronunciada en París, en 1937; Neruda fue presentado por el poeta Robert Desnos. Publicada como separata de la revista “Hora de España”, París, 1937”).

Hernández, Miguel (1910-1942). Español. Nace en Orihuela un 30 de octubre. Su padre, Miguel Hernández Sánchez, se dedica a la crianza y pastoreo de ganado. Su madre, Concepción Gilabert Giner, se ocupa de la casa. El matrimonio tiene, en total, siete hijos, de los que sobreviven cuatro: Vicente, Elvira, Miguel y Encarnación. A sus cuatro años su padre traslada a la familia a una casa más amplia, situada en la calle Arriba, actualmente Casa Museo. De niño, transcurre entre los juegos y el trabajo. A los siete años ayuda a su hermano Vicente en las tareas del pastoreo, aprendiendo de él este oficio. Más tarde, estudiará en las Escuelas del Ave María, anexas al Colegio Santo Domingo. A los nueve años es un escolar, compañero de banco de Ramón Sijé, quien será su gran amigo toda la vida. Es un excelente alumno de eximias calificaciones en 1924, pero abandona sus estudios debido a la crisis económica que atraviesa su familia, un año después. Atiende el ganado pero, en los momentos libres, en la sierra, sigue estudiando. Se convierte en un asiduo visitante de la biblioteca de Luis Almarcha, sacerdote y canónigo de la catedral oriolana. Se cultiva solo, leyendo con apasionamiento a los clásicos y las traducciones de escritores latinos y griegos al castellano. Se siente atraido por el teatro. Lee con avidez la colección teatral „La Farsa“ y junto con otros amigos forman un grupo teatral representando diversos papeles en actuaciones realizadas en la Casa del Pueblo y en el Círculo Católico. Comienza a escribir poesías hacia 1925. Su fuente de inspiración es la sierra del pastoreo, el paraje donde habita: la huerta, su patio, la montaña, las cabras, el río. Aprovecha cualquier ocasión para escribir, a veces escondido de su padre, a quien le disgusta que él escriba. Algunos diarios de la provincia comienzan a alabar sus poemas y a publicarlos. „Pastoril“, es impreso en el periódico local “El Pueblo de Orihuela”. En su juventud ya colabora en revistas literarias de Madrid donde Juan Ramón Jiménez reconoce su talento y su sorprendente personalidad. Sus poemas van apareciendo en “Voluntad”, “Actualidad”, “El Día”, “Destellos”, ”La Verdad” y otros. Es una poesía mimética en la que él desea encontrar una identidad personal influenciada por sus lecturas del momento. La mayor parte de estos poemas adolescentes están compuestos en arte menor combinando romancillos, octosílabos y heptasílabos, entre otras destrezas. Se reúne con frecuencia en la tahona propiedad del padre de Carlos Fenoll, terminando su jornada. Cada uno compatibiliza su trabajo o estudios con su amor a la poesía. Se convertirá en uno de los más extraordinarios poetas españoles del siglo XX. De raigambre popular su calidez humana, su sencillez y ternura desembocan en una poesía que se canta con las entrañas. En 1931 realiza su primer viaje a Madrid y no encuentra el apoyo retornando a casa. En Orihuela participa en un homenaje a Gabriel Miró. En 1933 se edita su primer libro, “Perito en lunas”. En 1934 vuelve a Madrid, se le ha publicado, en la revista “Cruz y Raya”, su auto sacramental “Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras”, conoce entonces y se relaciona con grandes poetas: Rafael Alberti, Rosales, Aleixandre y Neruda. En septiembre formaliza su noviazgo con Josefina Manresa en Orihuela. En noviembre del mismo año, después de comenzar el drama titulado “El torero más valiente”, viaja nuevamente a Madrid. Profundiza su conocimiento del ambiente literario de la época.En 1935 colabora en las “Misiones Pedagógicas”. Comienza su trabajo en la enciclopedia Los Toros, con José María de Cossío, además participa, en Cartagena, en un acto-homenaje a Lope de Vega. Escribe el drama “Los hijos de la piedra”. Su amigo Ramón Sijé fallece en diciembre de 1935. Siente un desgarro muy doloroso. Sus elegías están cargadas de amargos y viriles acentos, de inten sidad trágica y la desnudez de su amor y corazón que toca la humanidad de todos los seres humanos. Su poesía desgarrada es un testimonio imperecedero y conmovedor del sufrimiento universal. En 1936 publica su “Elegía” dedicada a Ramón Sijé. Se edita su libro de poemas “El rayo que no cesa”. Termina su obra teatral “El labrador de más aire”. Se incorpora al Ejército Popular de la República. Es nombrado Comisario de Cultura. En 1937 es destinado en Andalucía al “Altavoz del Frente” y en marzo se casa con Josefina Manresa. Participa en el II Congreso Internacional de Intelectuales en Defensa de la Cultura, celebrado en Valencia. Realiza un viaje a la URSS, formando parte de una delegación española enviada por el Ministerio de Instrucción Pública, para asistir al V Festival de Teatro Soviético. Se publican “Viento del Pueblo”, “Teatro en la guerra” y “El labrador de más aire”. Sus obras calan hondamente los sentimientos de amor y libertad de sus lectores. Hubo tres poetas inmolados en ese momento crucial de España, durante la Guerra Civil: García Lorca, Antonio Machado y Miguel, poetas que siempre serán admirados y homenajeados en el mundo entero por su vibrante ser resplandeciente, en aras de la libertad de su pueblo. En diciembre nace su primer hijo, Manuel Ramón. En otoño de 1938 muere este amado niño. Otro golpe anímico y espiritual muy doloroso al que le hace frente con hidalguía. Escribe entonces una serie de poemas en su libro “Cancionero y romancero de ausencias”. Luego el drama “Pastor de la muerte”. Hace dos años que ha perdido también a su amigo. Actúa como soldado, y como poeta, en diversos frentes. Cuando la Guerra Civil Española ha sido terminada por Franco y los fascistas, intenta escaparse a Portugal, pero se lo impide la policía portuguesa y es entregado a la Guardia Civil fronteriza. Es encarcelado en Huelva y Sevilla, llega a la prisión de Torrijos en Madrid, donde compone las famosas “Nanas de la cebolla” para su segundo hijo pequeño y su amada esposa. Puesto, inesperadamente, en libertad, es detenido de nuevo en Orihuela. En 1940 se le traslada a la prisión de la plaza de Conde de Toreno en Madrid. Es condenado a la pena de muerte. Más tarde la condena es conmutada por la de 30 años de prisión. En septiembre, es trasladado a la prisión de Valencia y en noviembre, al penal de Ocaña. La Guerra Mundial hace dos años ha comenzado y Franco se ha aliado a Hitler. En 1941, Miguel es trasladado al Reformatorio de Adultos de Alicante, se le manifiesta una grave afección pulmonar que se complica con tuberculosis. Muere encarcelado en Alicante, en manos de la policía franquista. Antes de morir, aún escribe versos en condiciones muy precarias, con 31 años de edad.

Jiménez, Juan Ramón (1881-1959) Español. Nace en Moguer, Huelva, un 23 de diciembre. Como él escribe “Nací en Moguer, la noche de Navidad…” “mi padre era castellano y tenía los ojos azules; y mi madre, andaluza, con ojos negros. De estos dulces años, recuerdo que jugaba muy poco; y que era gran amigo de la soledad…” Realizó sus estudios en la Universidad de Sevilla. Las influencias del modernismo de Rubén Darío en su juventud se dejaron sentir en su obra como las de los poetas franceses amantes del simbolismo, pero por Becquer deja todo por la poesía, incluso su carrera de Derecho, atraído también por la pintura. Su madre siempre lo apoya. A partir de 1900 sus primeras publicaciones fueron “Ninfeas” y “Almas de Violeta”, títulos sugeridos por Rubén Darío, efluvios inmersos en la melancolía. Muy joven sufre de neurosis depresiva, inicia su tratamiento en Francia, permanece dos años en un sanatorio en Madrid donde realiza reuniones literarias con Machado, Jacinto Benavente y Valle-Inclán, para pasar esos infaustos meses en recuperación, quienes lo van a ver. Le sucede un descalabro familiar económico a su amilia. El escritor Ramón Gómez de la Serna lo convence que vuelva a vivir en Madrid. Es “Platero y yo” de 1917, su creación más conocida por la gente, escrito a sus 36 años de edad, que lo eleva a los cielos poéticos. Allí se amalgama la realidad y la fantasía. Este es el libro español traducido a más lenguas del mundo como el “Don Quijote” de Miguel de Cervantes. En Madrid conoce a la que será su mujer, una dama cultísima, Zenobia Camprubí Aymar, traductora de la obra de Rabindranath Tagore. Parte a Estados Unidos a casarse con ella. Es un poeta perfeccionista con su obra, la revisa, corrige, la rechaza, la pule. Tiene dos etapas su poesía: la sensitiva entre 1898 y 1915 donde encontramos “Baladas de Primavera” escritas en 1910 y “La soledad sonora” de 1911; y la intelectual entre 1916 y 1936 como “Diario de un poeta recién casado” escrito para Zenobia en 1917. Aquí descubre, metafísico, la música del mar, escribe en prosa y verso y deja constancia de algunas humoradas de la vida cotidiana. “Eternidades”, escrita en 1918, es la obra más influyente en la literatura española de la época. Lo sigue “Piedra y Cielo” en 1919. Entre 1921 y 1927 su prosa la publica en importantes revistas literarias. “Estación total”, una obra creada entre 1923 y 1936 se publicará en 1946, la que no deja de marcar cierta diferencia con su período anterior. Más tarde, entre 1928 y 1935, tendrá sus “Cuadernos” donde vertirá sus contemplaciones líricas, retratos poéticos de sus amigos literatos, poesías, correspondencia y sus recuerdos. Es un poeta independiente de cualquier escuela literaria aunque el simbolismo perdure en sus creaciones hasta el final de sus días, como una reminiscencia de sus comienzos. Él busca la belleza y el espíritu integrados. Tal como lo aseverará, un poeta total es aquél que logra la comunión con el universo manteniendo su voz personal. Vienen los tiempos del surrealismo. La poesía pura de Jiménez va quedando atrás. Durante la Guerra Civil Española atiende a los niños huérfanos junto a su esposa. Luego es enviado a Washington como Agregado Cultural de España, deja sus ahorros para que se continúe atendiendo a los niños en su patria, y a la llegada de Franco, queda en el exilio. Visita Cuba y termina prácticamente desterrado en Puerto Rico que será su segunda patria. Sus principales obras son: “Poesías Escogidas” escritas en 1917. “Segunda Antología Poética” en 1922; “Canción” en 1936. “Españoles de tres mundos” se publicará en 1942 en el exilio, en incontables revistas especializadas de literatura. “Romances de Coral Gables” de 1948 y “Animal de fondo” de 1949 serán también obras escritas en el destierro. En esta última expresará su religiosidad panteísta, pero es el poema “Espacio” que lo consagrará en su predicamento: la poesía es conciencia, unidad de tiempo y espacio, claridad de la iluminación. Publicará “Tercera Antología Poética” en 1957, luego de perder a su mujer por un cáncer en 1956, el 28 de octubre, tres días después de haber recibido el premio Nobel de Literatura, el día 25 de octubre. De allí para adelante se encerrará en una virtuosa soledad para morir un 29 de mayo, dos años después. Sus restos, junto a los de su esposa, serán trasladados a España, al Cementerio Jesús de Moguer, por su sobrino Francisco Hernández -Pinzón.

Machado, Antonio (1875-1939). Español. Nace en Sevilla un 26 de julio. Segundo entre cinco hermanos, su padre, Antonio Machado Álvarez, con su ejemplo, al dedicarse al floklore aldaluz y gallego lo introduce en la comprensión del pueblo. Su madre, Ana Ruiz, de una familia liberal, lo cuida y protege en su infancia. De su abuelo, Antonio Machado Núñez, médico y profesor de Ciencias Naturales, Antonio también se incorporará al conocimiento de las Ciencias. Cuando éste es nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid, Antonio junto a su familia se trasladará a ésa donde estudiará en una Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos. Su padre fallece de tuberculosis cuando él cumple los 18 años y su familia se afectada por problemas económicos difíciles de superar. A la edad de 24 años, en 1899, Antonio se reúne con su hermano Manuel en París trabajando de traductor en la editorial Garnier. En esta ciudad conocerá a Oscar Wilde y Pío Baroja, pero decide retornar a España para alcanzar su título de Bachiller. En 1902 vuelve a París y conoce a Rubén Darío. De vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón Jiménez y publica “Soledades” (1903). En 1907 edita “Soledades, Galerías y otros poemas” donde, por el contrario de sus primeras “Soledades”, abandona el modernismo y su voz se alza propia, firme y original. Encontramos un «tono» nostálgico, melancólico, estremecido por paisajes y recuerdos, en los colores de frutas, plantas, en los olores, donde una memoria rescata permanentemente y fotográficamente casi, pedazos de su vida, cuando habla de realidades o de temas de la época, por ejemplo, el poema alusivo a las obras del Valle Inclán, “ni un Bradomín he sido…”, o de jardines quietos, plenos de amor, o de parques viejos, pájaros libres, del agua en las fuentes, de los naranjos, que son circundantes a sus sueños y evocaciones del alma, ligados a un ser despojado, y que en medio de la bruma del dolor, extraen, los contornos y las figuras centrales de su quehacer de hombre y de poeta. Gana en 1907, el puesto de catedrático en francés, ejerciendo en el Instituto de Soria donde se enamora de Leonor Izquierdo, con la que contraerá matrimonio dos años después, cuando ella cumple 15 años, y él ya alcanza los 34. Con el fin de perfeccionarse en francés volverá a París en 1911, para postular a una beca que le permita ampliar sus estudios, pero Leonor contrae tuberculosis y muere en 1912, dándole a él, una pena inmensa por su pérdida, tanto así, que cae en una depresión que no le permite continuar en Soria, sino en Jaén, ciudad en donde vivirá con su madre dedicándose a la enseñanza y el estudio. En medio de su duelo escribe “Campos de Castilla”, 1912. Para 1917, este libro se amplia con poemas escritos en Baeza luego del fallecimiento de Leonor donde el recuerdo se agranda, luego vendrán los “Proverbios y Cantares” y los textos de crítica política y social de la España en la que le toca vivir; hay evocaciones de tierras sorianas y andaluzas. A la edad de 42 años conoce a Federico García Lorca. Para 1924, edita “Nuevas canciones”. Durante esta década colabora con su hermano Manuel, en escribir obras de teatro que se estrenarán en Madrid: “Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel” de 1926; “Juan de Mañara” del 1927, “Las adelfas” en 1928; “La Lola se va a los puertos” de 1929; “La prima Fernanda” en 1931 y “La duquesa de Benamejí” de 1932. Para ese año vive un tiempo en Segovia, hasta aceptar el puesto de profesor en el Instituto Calderón de la Barca, en Madrid. Para entonces escribirá como Juan de Mairena (su «yo filosófico”); y Abel Martín, dos apócrifos cuya lírica será en prosa. En 1936, ya en vísperas de la Guerra Civil, publica un libro en prosa: “Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo”. Es una colección de ensayos que se venían publicando en los periódicos madrileños desde 1934. Antonio es uno de los más originales prosistas de nuestro siglo. En este volúmen Machado-Mairena desmenuza la sociedad, la cultura, el arte, la literatura, la política, la filosofía., aparentemente con frivolidad hasta presentar la profundidad máxima para tratarlos, usando la ironía, la seriedad, la gracia, el humor y su sentido ético. Entre estos textos aparecen los líricos filosóficos y unos cuantos poemas eróticos dedicados a Pilar de Valderrama, último amor del poeta. Al estallar la Guerra Civil Española se traslada a Valencia para participar activamente en el II Congreso Internacional del movimiento Alianza de Escritores Antifascistas. Su última obra publicada es “La Guerra” de 1937 donde aparece un texto “ El Crimen fue en Granada” en homenaje a García Lorca. Cuando los republicanos son perseguidos, torturados y derrotados se ve obligado a partir al exilio hacia Collioure, Francia, en 1939. Su madre muere primero, en condiciones paupérrimas junto a él, que fallece tres días después. En su bolsillo hay un verso: “Estos días azules y este sol de la infancia”.

POETA GONZALO ROJAS
Poeta chileno nacido en Lebú, Arauco, en 1917.
Estudió Derecho y Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Fue profesor de Estética Literaria y Jefe del Departamento de Castellano en la Universidad de Concepción. Ejerció la docencia en Utah, EE.UU. Alemania y Venezuela. Organizó a partir de 1958 los famosos Congresos de Escritores en Concepción, reuniendo lo más selecto de la literatura latinoamericana. Fue diplomático en China y Cuba. Perteneció al grupo surrealista reunido en torno a la Revista Mandrágora, 1938 - 1943.
Ha recibido numerosos premios internacionales entre los que se cuentan: Premio Sociedad de Escritores de Chile por «Poesía Inédita» 1946, Premio Reina Sofía de poesía de España, Premio Octavio Paz de México y José Hernández de Argentina, además del Premio Nacional de Literatura de Chile en 1992 y del Premio Cervantes de Literatura 2003.

AL SILENCIO

Oh voz, única voz: todo el hueco del mar,
todo el hueco del mar no bastaría,
todo el hueco del cielo,
toda la cavidad de la hermosura
no bastaría para contenerte,
y aunque el hombre callara y este mundo se hundiera
oh majestad, tú nunca,
tú nunca cesarías de estar en todas partes,
porque te sobra el tiempo y el ser, única voz,
porque estás y no estás, y casi eres mi Dios,
y casi eres mi padre cuando estoy más oscuro.


Video: "Qué se ama cuando se ama" Poema de Gonzalo Rojas, Fotomontaje recitado por él mismo.